La apiterapia es una modalidad de medicina complementaria.
Entre sus beneficios están sus propiedades antiinflamatorias, anestésicas.
A continuación os mostramos algunas de las aplicaciones de la apiterapia.
¿Qué es la apiterapia?
La APITERAPIA se define como una modalidad de Medicina Complementaria que emplea las picaduras de abejas vivas en diferentes zonas del cuerpo para que mediante inoculaciones de microdosis de los componentes biológicos de su veneno, llamado Apitoxina, se obtengan importantes beneficios de tipo analgésicos, antiinflamatorios, de modulación de la respuesta inmunológica del organismo, vasoactivos y neuroestimulantes.
Su acción implica el ejercicio de una inmunoestimulación controlada del sistema defensivo del cuerpo, de especial utilidad en el tratamiento de enfermedades de tipo autoinmune como la artritis reumatoide y de otras tantas de génesis similares 2 y la hialuronidasa; recientemente se demostró que algunos citratos son también componentes mayores del veneno. La melitina y la fosfolipasa A2 son los componentes principales y más abundantes, cerca del 75%, en una relación 3:1. La melitina se adhiere a las membranas de los glóbulos rojos, produciendo hemólisis; la fosfolipasa A .